La exposición nace de la colaboración entre el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la UPM y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX-CEHOPU), plasmada en un convenio firmado en septiembre de 2011.
La exposición surge de los trabajos del Grupo de Investigación Paisaje Cultural, de la Universidad Politécnica de Madrid, en torno al impacto que tuvo el ingreso de España y Portugal en la Comunidad Económica Europea en 1986, y a cómo se transformaron las infraestructuras y la comunicación de nuestro país. A través de maquetas, planos, fotografías, cartografías visuales sobre paneles y audiovisuales, la muestra reflexiona sobre la incidencia de dicho ciclo de prosperidad económica en la producción arquitectónica, las transformaciones urbanas y el nuevo trazado paisajístico. Los investigadores responsables del proyecto investigador fueron Miguel Aguiló y Juan Miguel Hernández de León.
Los trabajos previos para la exposición consistieron en: recopilación y revisión de la información, definición de las obras, diseño museográfico, elaboración de los textos preliminares para la exposición y el catálogo, adquisición de documentación y materiales de los diferentes proyectos y elaboración de cartografías y material de acompañamiento para la exposición.
La investigación evita el relato lineal de la historiografía, tomando la arqueología como método; la muestra pretende en palabras de su comisario, el arquitecto Juan Miguel Hernández de León: "excavar y mostrar los múltiples estratos que constituyen algunos registros donde se inscriben las transformaciones visibles de un territorio, el español, en un período limitado en su duración, pero intenso en cuanto a sus consecuencias".
Las ciudades seleccionadas retratan el panorama español en un período clave. Barcelona, sede de los Juegos Olímpicos del 92, con la remodelación de la zona portuaria y el urbanismo del consenso. Bilbao, a través de la transformación de la ría del Nervión, el impacto del Museo Guggeheim y el metro. Madrid, por su condición de capital y sus grandes operaciones urbanas como la estación de Atocha, la reordenación del eje Prado-Recoletos, la operación Madrid Río, el metro y el soterramiento de la M-30. Santiago de Compostela, Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1985, y la vinculación del urbanismo con la economía, el turismo y la cultura. Y finalmente Sevilla, sede de la Exposición Universal de 1992, con la explotación de su condición fluvial, sus nuevos puentes y la llegada del AVE.
La muestra analiza las obras arquitectónicas y de ingeniería, no como elementos aislados sino como grandes equipamientos y obras públicas que transforman el territorio; en palabras de Hernández de León: "contenedores de acciones o depositarios de fragmentos de memoria", desde una visión multidisciplinar y de conjunto totalizadora.
Es esta visión de conjunto, la que lleva a mostrar conjuntamente el patrimonio arquitectónico, el patrimonio de la ingeniería y su huella en el territorio, en sus diferentes aspectos: edificación, movilidad y transportes urbanos, agua y energía, protección medioambiental, urbanización y accesos, etc.
La exposición despliega sus contenidos mediante planos, maquetas espectaculares, fotografías y cartografías visuales y audiovisuales. Ocupan un lugar destacado el empleo de cartografías novedosas como los cronogramas, que buscan plasmar las deformaciones del espacio geográfico que causa la velocidad de los desplazamientos, la representación de las redes de energía y los paisajes culturales. Todas estas herramientas pretenden motivar al visitante e invitarle a la reflexión sobre este ciclo económico, su incidencia en las transformaciones urbanas y territoriales y sus consecuencias.
Como parte de la exposición se editó un Catálogo de la muestra que recopila una serie de artículos que van analizando la transformación de los paisajes de las cinco ciudades seleccionadas y otros aspectos globales del período, como la evolución económica (con numerosos datos ofrecidos por el catedrático Emilio Ontiveros) y el significado territorial de lo construido (con una visión del catedrático de arte y estética de la ingeniería Miguel Aguiló).
Enlace