• FMA
  • Fundación
    • Bienvenido
    • Patronato
    • Organigrama
    • Colaboradores
    • Invitados
  • Actividades
    • Objetivos
    • Tesis
    • Docencia
    • Viajes
    • Exposiciones
    • Eventos
    • Jornadas
    • Premios
  • Proyectos
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Fototeca
  • Publicaciones
    • Paisajes de Metrópolis
    • Ciudades
    • Patrimonio
    • Teoría
    • Artículos
    • Aplicaciones
    • Congresos

Paisajes de Metrópolis

Ciudades

Patrimonio

Teoria

Articulos

Aplicaciones

Paisajes de Metrópolis

Ciudades

Patrimonio

Teoria

Articulos

Aplicaciones

Paisajes de Metrópolis

Ciudades

Patrimonio

Teoria

Articulos

Aplicaciones

Paisajes de Metrópolis

En un paisaje de metrópolis o metropolitano, la ciudad se proyecta sobre el territorio y se convierte en protagonista de sus significados por encima de los usos agrícolas, industriales o residenciales que ocupan su suelo. La complejidad de abordar un paisaje de estas características, conformado por un sistema de ciudades vinculadas por sus redes de caminos, modos de transporte e historias compartidas, está en el origen de esta nueva colección de libros, que se inicia con la construcción de la gran capital de un gran país: Washington DC.

Ciudades

Todo cuanto se construye está presente o condicionado por la ciudad, como lugar donde confluye, se reúne y condensa todo el fruto de esa acción esencial para el ser humano que es construir. Cada ciudad es única y requiere una particular manera de aproximarse a sus entresijos. Esta colección de libros pretende acercarse a las obras de arquitectura e ingeniería de una serie de grandes ciudades como son Madrid, Nueva York y Berlín.

Patrimonio

Las obras de ingeniería son productos directos de la voluntad del ser humano extenderse, elevarse, protegerse y atemperar los flujos. Una serie de nueve libros dedicados a los diferentes tipos de obra, presas, puertos, caminos, energía eléctrica, puentes, edificios singulares, pasarelas, alta velocidad y cubiertas, más un último volumen de síntesis sobre el legado de lo construido en los últimos años en España.


Teoria

Estas publicaciones surgen de la necesidad de elaborar una teoría crítica que ayude a la comprensión e interpretación de las obras de ingeniería civil. Esta teoría debe servir para esclarecer la vinculación esencial de las obras de ingeniería con el mundo construido a partir de ellas, considerando el paisaje la disciplina más adecuada por su carácter comprensivo de lo natural y lo construido tal y como es percibido por el hombre.

Articulos

Aplicaciones

Para facilitar la difusión y el conocimiento de la ingeniería civil y el paisaje de la manera más amplia y eficaz, adaptándose a las tecnologías que el momento actual demanda, se han publicado una serie de aplicaciones móviles. La posibilidad de georreferenciación de los recursos ofrece además un valor añadido a los tradicionales catálogos en papel.

Fundación Miguel Aguiló - E.T.S.I.C.C.P. c/ Profesor Aranguren s/n - 28040 Madrid - Tel:915431010 - info@fmacaminos.es - Facebook - Design by  W3Layouts